Translate

sábado, 14 de septiembre de 2013

El cura de dolores
Puestas sobre la mesa las razones económicas para procurar detener la insurreccion general que se adivinaba en el ambiente, el cauce de la independencia tomo un giro social desde el momento en el que el clérigo Miguel Hidalgo y Costilla fue invitado a participar en la cosnpiracion de Queretaro. El plan de la conjura comprendía el apresamiento de los españoles, su devolución a España con todas las garantías, el establecimiento de un gobierno nacional y, si se hacia indispensable, la solicitud de ayuda de estados Unidos. Don Miguel hidalgo y costilla nació el 8 de mayo de 1753 en un rancho de la hacienda del corralejo. jurisdiccion de Penjamo, intendencia de Guanajuato. Ex alumno y ex rector del colegio de san Nicolas de Valladolid, en 1810 ejercía como cura en la parroquia de Dolores, donde ademas fomentaban talleres de artes y oficios.
Gozaba de la estima del obispo electo de Michoacan, Abad y Queipo, y del intendente de Guanajuato, Juan Antonio Riaño. En un principio Hidalgo no estaba convencido de unirse al grupo, pero la insistencia de allende despertó el aniño del viejo cura. Descubierta la conspiración, Josefa Ortiz mano a visar a Allende, quien en esos momentos estaba con Hidalgo y juntos resolvieron levantarse en armas.
En la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810 hidalgo se diriguio a la cárcel y saco a los presos llamo a misa y exhorto a los feligreses a unirse a la lucha en lo que se conoce como el "Grito de Dolores". Salieron los dos primeros insurrectos de dolores con 600 hombres y en San Miguel el Grande se les unió el reguimiento de la reina. En Atotolnilco se detuvo ese ejercito improvisado, al que se iban sumando campesinos armados con flechas, hondas e instrumentos de labranza, para tomar la imagende la virgen de guadalupe como estandarte de una revolucion cuya ideologia se sintetizaba en los gritos de "viva la religion. Viva nuestra madre Santisima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la America y muera el mal gobierno"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario